jueves, 10 de noviembre de 2011

SEXTA (Y ÚLTIMA) SESIÓN


Sexta sesión
Conclusiones y preparación de la muestra a través de la representación del proceso.
4 de noviembre de 2011.


Objetivos:
-         Plantear cómo seguiría el trabajo (en caso de continuar)
-         Probar la estructura de la muestra.
-         Probar la repartición de una parte del texto.
-         Concluir el trabajo.

Plan de trabajo:
  1. Puesta en común.
  2. Planteamiento de la estructura de la muestra.
  3. Ensayo de la misma.
  4. Trabajo sobre las imágenes.
  5. Conclusiones

Desarrollo de los objetivos:
            Comenzamos, como venía siendo costumbre con una puesta en común del trabajo realizado hasta el momento. María había planteado una estructura para la muestra, en la que había seleccionado ejercicios o momentos del proceso que le habían parecido interesantes de reseñar y de mostrar. Este trabajo parte de ella, y es ella la más apropiada para seleccionar el material más elocuente. Este trabajo de estructuración que María llevó a cabo, me reafirmó en las bondades del trabajo del dramaturgo, no sólo como autor, si no también como “dramaturgista”, alguien que sin escribir una palabra puede estructurar de manera eficaz una representación o una muestra, como resultó en nuestro caso. Buscar una forma determinada que pudiera contener el espíritu del trabajo resultaba un reto difícil de concretar. Afortunadamente, en la sesión anterior, María sugirió la idea de retomar el tema inicial de su investigación: el documental. A partir de ahí, nos surgió la idea de representar el proceso de trabajo casi, como si de un documental se tratara. Afinamos un poco cómo sería la convención y nos pusimos manos a la obra. Establecimos las leyes de esa convención y pactamos los elementos a mostrar. En el ensayo de la muestra, nos encontramos con la dificultad de llegar a momentos álgidos (como había pasado en las sesiones de trabajo) en el poco tiempo dedicado a cada ejercicio. Aún así, optamos por seguir adelante con ella. El reto para los actores consistiría en representar las situaciones en las que había surgido un determinado hallazgo durante las sesiones e intentar que pudiera a surgir de nuevo en un corto espacio de tiempo.
            Tras acabar con el ensayo de la estructura, planteé un trabajo sobre concretar las imágenes del texto. Un trabajo que no nos daría tiempo a desarrollar, pero que propuse a los actores que hicieran en su casa. Por ejemplo, cuando el texto dice “Pantalón verde”, les animé a que concretaran qué tipo de pantalón y qué tipo de verde les venía a la cabeza. El trabajo sobre las imágenes es muy arduo, pero en el momento menos pensado se cristaliza en el actor. De repente, como espectador, te das cuenta de qué tipo de pantalón y de qué tipo de verde se está hablando, aunque no se diga. Otro de los elementos “mágicos” del teatro. Otro de los elementos “mágicos” del actor.
            Para acabar probamos la muestra de la puesta en escena en potencia (o hipotética) sobre el texto. Nos dimos cuenta que la repartición de parte del texto entre los diferentes actores, les encorsetaba mucho y el texto y la situación perdía organicidad. Por todo esto decidimos, dejar libertad absoluta para que los actores dijeran el texto. Esto provocaría que a veces se pisarán, o lo emitieran a la vez. Pero eso era más elocuente e interesante, significaba más que la prueba de repartición del texto.
            Por último hicimos un pequeños repaso mental de todo el proceso y nos emplazamos para le día de la muestra.

lunes, 7 de noviembre de 2011

QUINTA SESIÓN DE TRABAJO


Quinta sesión
Coro (2)  e hipótesis de puesta en escena
2 de noviembre de 2011.

Parábasis: (Palabra griega para “ponerse a un lado”.) Fran.: parabase, Ingl.: parabasis; Al,: Parabase. Parte de la comedia antigua griega (sobre todo la de Aristófanes) en la que el coro avanzaba hacia el público para exponerle, a través del corifeo, las opiniones y reclamaciones del autor y para darle consejos)
Interpelación al público: […] Partes del texto (improvisadas o no) que el actor, abandonando su papel de personaje, dirige directamente al público, rompiendo así la ilusión y la ficción de una cuarta pared que separa radicalmente la sala del escenario. […] 2. En el teatro épico […]  la interpelación al público es un medio corriente, tan legítimo como el efecto de extrañamiento o la interpretación paródica. […] La interpelación es, a menudo, una invocación para comportarse bien […] o para tomar conciencia de la propia alienación. Intenta establecer un puente entre el mundo de la ficción teatral y la situación concreta de los espectadores.
(Patrice Pavis, Diccionario del teatro.)


Objetivos:
-         Tener una conciencia mayor del texto concreto que se trabaja a través de un análisis activo del mismo.
-         Favorecer el trabajo grupal.
-         Ahondar en el trabajo coral.
-         Corroborar las posibilidades de la hipótesis de puesta en escena descubierta en la última sesión de trabajo.
-         Plantear posibles acciones dentro de esa hipotética puesta en escena.

Plan de trabajo:
1.      Puesta en común.
2.      Análisis de texto.
3.      Calentamiento. (Respiración, voz y ejercicio de los números.)
4.      Trabajo sobre los tres espacios.
5.      Búsqueda de una acción para cada espacio.
6.      Puesta en escena.
7.      Progresión.
8.      Planteamiento de una estructura para la muestra.
9.      Conclusiones

Desarrollo de los objetivos:
            Comenzamos la sesión de trabajo con la habitual puesta en común, tras la cual, leímos el texto para comenzar con un breve análisis de texto. Resultó un lujo contar con María, y con su buenísima disposición para explicar algunos puntos del texto sobre los que teníamos algunas dudas los actores y yo mismo. Resueltas esas dudas, dividimos el texto en siete unidades de acción, definidas por su acción troncal y por una estructura que tiene algo de círculos concéntricos que desde lo más general, cada vez van profundizando más en lo particular. María en este punto nos explico la intención de circularidad estructural del texto. Se nos abría con ese análisis un campo de trabajo muy interesante, que por falta de tiempo, no podríamos experimentar. María también nos aportó la idea inicial que ella había tenido a la hora de escribir el texto. El personaje, de alguna manera, iba pasando de mesa en mesa. Primero frente al ordenador, luego frente al empleado del INEM, luego frente al encargado de Starbucks y finalmente frente al policía de turno ante el cual pone una denuncia. Este detalle, resultó muy elocuente a la hora de poner en práctica ese concepto en la puesta en escena hipotética que trabajaríamos esa sesión.
            Tras el trabajo de mesa, comenzamos en pie con un calentamiento, el ejercicio de la respiración en común y un ejercicio que yo llamo “de los números”, en el cual los actores tienen que contar en orden de uno hasta veinticinco (por ejemplo) sin un orden asignado y sin pisarse. Es este un ejercicio que favorece la escucha, y que iba a ayudarnos a probar el reparto o no de los textos entre cada uno de los actores. El ejercicio, va poco a poco complicándose, aumentando la velocidad en la cuenta, o añadiendo acciones a los actores.
            Después, empezamos a trabajar sobre la hipotética puesta en escena. Lo primero que hicimos fue que buscaran y eligieran una acción concreta y sencilla desde su carácter para cada uno de los tres espacios. Luego incorporamos el texto a cada una de esas acciones, intentando que la emisión del mismo se viera afectada por la acción realizada. Luego definí la convención. Estaban en una entrevista de trabajo y el público (María y yo en ese momento) éramos los interlocutores, teniendo que “direccional” el texto hacia nosotros, buscando nuestra interacción. Empezarían con el texto y yo, desde fuera, les iría señalando qué texto correspondía a qué espacio (privado, público o espectacular), para que ellos realizaran la acción escogida para cada espacio en ese momento. Sin duda, lo que costaba más trabajo era dirigir al público los textos definidos dentro del espacio privado, pero no sin esfuerzo, también consiguieron dirigirnos esos a María y a mí. Por último, y a partir del análisis de texto, planteé una progresión en el grado de expresividad de la acción y la emisión del texto en siete pasos (tantos como en unidades habíamos dividido el texto.) Este trabajo, resultó por momentos muy interesante, pero requiere de un mayor tiempo de trabajo, y sólo conseguimos un acercamiento en bruto a esa idea. Desde fuera, maría y yo apreciamos que cuando no interaccionaban con el espectador, parecían personajes alienados, casi locos, pero que cuando interactuaban con nosotros, toda la lucidez y mala leche del texto brotaban con mucha naturalidad.
            Por último, planteamos diferentes posibilidades de estructura para la muestra.

CUARTA SESIÓN DE TRABAJO


Cuarta sesión
Coro y literalidad
30 de octubre de 2011.

Coro (Del griego khoros y del latín chorus, compañía de bailarines y cantantes, fiesta religiosa.) Fran.: choeur, Ingl.: chorus, Al.: Chor) Término común a la música y al teatro. Desde la época griega, el coro es un grupo homogéneo de bailarines, cantantes y recitantes que toman la palabra colectivamente para comentar la acción a la cual están diversamente integrados.
(Patrice Pavis, Diccionario del teatro.)

El coro abandona el círculo estrecho de la acción para extenderse sobre el pasado y el futuro, sobre los tiempos antiguos y sobre los pueblos, sobre lo humano en general, para extraer las grandes lecciones de la vida y expresar la enseñanza de la sabiduría.
(Friedrich Schiller.)


Objetivos:
-         Probar las posibilidades y limitaciones del trabajo coral en nuestra propuesta.
-         Trabajar sobre un código de expresión concreto: Lo literal.
-         Probar la relación de los diferentes caracteres dentro de un marco común.

Plan de trabajo:
1.      Puesta en común.
2.      Calentamiento. (Respiración en común y voz) Trabajo sobre resonadores.
3.      Trabajo sobre el coro a través de la canción propuesta por Donat.
4.      Trabajo sobre ilustración y literalidad
5.      Trabajo de carácter de Amaya.
6.      Prueba de una convención determinada.
7.      Conclusiones

Desarrollo de los objetivos:
Comenzamos la sesión, como viene siendo costumbre, con una puesta en común del trabajo. Comentamos las posibilidades formales del coro dentro de nuestra propuesta. Me interesaba trabajar sobre la manera en que los actores pueden emitir el texto a la vez, pero sin perder la espontaneidad o expresividad. Tras un pequeño calentamiento, propuse un ejercicio de respiración en el que se privilegiaba la conciencia de los resonadores, como modo de buscar la “fisicidad” del sonido. De esta manera, pretendía que los actores descubrieran las posibilidades expresivas de la voz y favorecer la aparición de un timbre común o armonía entre ellos. El ejercicio resultó, por momentos interesante, pero quizá fue en su desarrollo posterior donde se recogieron los frutos del mismo. Quería trabajar sobre el canto como forma en la que un patrón rítmico determinado no sólo no constriñe la expresividad si no que la alienta. Se trataba, por un lado, de abundar en la relación de los actores y por otro de probar la emisión conjunta del texto. Nos dimos cuenta, de que cuando incorporábamos el texto a la estructura, se perdía parte de la espontaneidad que tenía la emisión de la canción. Sin embargo, algo quedó del ejercicio en el proceso.
Continuamos con un ejercicio que versaba sobre la literalidad. La justificación de este ejercicio es un poco más difícil que la de cualquier otro. Es un concepto sobre el que me gusta trabajar, pues creo que cada vez vivimos en un mundo en el que la literalidad va ganado lugar en detrimento de cualquier tipo de lenguaje más metafórico o figurado, con su consiguiente empobrecimiento. Se trataba de que uno de los actores leyera una serie de frases del texto, mientras que los otros tres intentaban reproducir físicamente el concepto del texto. Los actores se fueron alternando para leer el texto a sus compañeros. En este ejercicio, se suele experimentar una gran conciencia lúdica, que me parece muy interesante. Los actores se convierten en una suerte de mimadores-narradores, pierden el miedo a la ilustración y se motiva la creatividad en acción del actor. Nos reímos mucho con este ejercicio.
Proseguimos con el trabajo de carácter de Amaya, que se nos quedó colgado en la sesión anterior. Partía de una canción claramente contracultural “Autosuficiencia” de Paralisis permanente. Tanto a María como a mí, nos pareció una elección la mar de elocuente. Trabajamos la canción con la acción que la actriz proponía. Luego incorporamos el texto, dando como resultado una forma y un carácter muy específico.
A partir de ese momento, planteamos una improvisación en la que los actores debían desplazarse por el espacio relacionándose los unos y los otros desde el carácter que habían trabajado. Lejos de mi temor, la relación entre ellos, desde el trabajo de su carácter y su composición física, lejos de desfigurarse, se concretó. Esto me llevó a plantear una situación determinada, y un tipo de convención. Cada uno se sentaría en una silla de frente al público, y trabajarían con maría y conmigo como interlocutores. Por un lado pretendía “parar” el desplazamiento espacial de los actores, para comprobar si el trabajo que llevaban a cabo cobraba más fuerza sin movimiento, intentando generar una suerte de movimiento interno. La prueba me satisfizo enormemente. Era la primera vez en el proceso que veía una forma escénica determinada (en potencia) para una hipotética puesta en escena del texto de María. Se nos acabó el tiempo, por lo que tras un breve espacio para las conclusiones, dejamos reposar el trabajo hasta la siguiente sesión.

jueves, 3 de noviembre de 2011

TERCERA SESIÓN DE TRABAJO

Tercera sesión
Canciones y “carácter”.
28 de octubre de 2011.

carácter. (Del lat. character). 6. m. Conjunto de cualidades o circunstancias propias de una cosa, de una persona o de una colectividad, que las distingue, por su modo de ser u obrar, de las demás. (R.A.E.)

Objetivos:
-         Promover las resonancias emocionales del texto en los actores.
-         Favorecer el posicionamiento personal de los actores en relación al texto.
-         Buscar y concretar un tipo de carácter en cada uno de los integrantes como método de individuación.

Plan de trabajo:
1.      Puesta en común del trabajo realizado hasta el momento.
2.      Calentamiento.
3.      Recuperación del trabajo anterior
4.      Trabajo sobre el carácter.
a.       Miguel
b.      María
c.       Donat
d.      Amaya
5.      Conclusiones.

Desarrollo de los objetivos:
Comenzamos con una puesta en común del trabajo realizado hasta el momento. Si el objetivo de las sesiones es el de buscar una traducción escénica del universo textual de Linfojobs, el papel de los actores es fundamental. Por todo esto, planteé una conversación en torno a las dificultades que encontraban en el trabajo, y preguntándoles qué herramientas técnicas necesitaban. La naturaleza del proyecto parte de cómo la realidad circundante afecta al individuo. Resultaría muy pretencioso y muy osado por mi parte, o por la de María, proponer una única visión al respecto. Por eso la visión que los actores tienen del texto y el contexto en el que ha sido creado, resulta muy importante para nuestros la consecución de nuestros objetivos. La charla fue muy productiva. Partiendo de la relación que tenían ellos con el texto, encontramos algunos caminos nuevos sobre los que seguir trabajando.
Hicimos un pequeño calentamiento que se desarrolló en la recuperación de  los diferentes trabajos realizados en las dos sesiones anteriores, y empezamos a trabajar sobre el tema de la sesión. Para ello, les había pedido que escogieran una canción de carácter popular pero no folklórico, reflejo de la sociedad del espectáculo, y que plantearan una “lectura” o ejercicio personal de montaje del texto. Las canciones establecen una relación muy directa y muy potente con los sentimientos, y suponen un vehículo perfecto para la expresividad creativa inconsciente. Miguel fue el primero. La canción elegida fue Help de los Beatles. Es curioso como funciona el inconsciente, como establece relaciones intuitivas tan acertadas con el material. Y es que la elección de Help proponía una idea muy clara respecto a la visión que Miguel tenía sobre el texto. Nos explicó la situación en la que se desarrollaría la acción principal (en forma de imagen) que él proponía. Empezamos trabajando con la canción, Miguel comenzó a cantarla. Los demás le secundaban o no, en función del momento. Apareció en seguida un patrón rítmico determinado, que al ubicarlo dentro de la situación dramática y la acción que él proponía, nos permitió ver la relación emocional de Miguel con la canción y con el texto. En ese momento, sustituimos la canción por el texto, y los resultados fueron muy interesantes. Miguel transitó por todo el arco del texto. Del ejercicio dedujimos que esa relación que Miguel tenía con el texto, facilitado por la canción que el mismo había elegido, nos proporcionaba una especie de tono muy particular y preciso, que comenzamos a llamar “carácter.” El ejercicio sentaría las bases del “carácter” de Miguel dentro del trabajo. Luego seguimos con María, que planteó un pequeño montaje del texto con los demás actores de espectadores. Su visión, en líneas generales, giraba en torno a la sexualización de una situación de búsqueda de trabajo. Procedimos de la misma manera que con Miguel, comenzando con la canción y desarrollando el ejercicio con algunas pautas más relacionadas con la situación (número erótico), y la relación de la acción con los actores- espectadores. Y también conseguimos encontrar un “carácter” para que María trabajara sobre él. Por último, pues no dio tiempo a ver el ejercicio de Amaya, continuamos con Donat. El proceder fue similar a los anteriores. Y pudimos establecer el “carácter” de Donat.
Esta sesión de trabajo fue muy productiva, y nos abrió nuevos caminos para seguir abundando en el trabajo.